Aleks Syntek: el origen de un fanático y su primer blog

Comparte esta parada de este viaje

El nacimiento de un fanático

Desde los años noventa, tenía identificado el trabajo del cantautor mexicano Raúl Alejandro Escajadillo Peña, más conocido como Aleks Syntek. Acá en Colombia, como en toda Latinoamérica, sonaron varias canciones suyas al lado de su banda, La Gente Normal, como «Mis impulsos sobre ti» o «Más fuerte de lo que pensaba». Sin embargo, la que más permanecía en mi recuerdo era «El camino»; básicamente, eso era lo que había escuchado de él.

Aleks Syntek y la Gente Normal. «El camino». 1993

Eso fue así hasta que apareció «Tú necesitas», bastante pegajosa. Lo raro era que me encantaba la canción, pero no sabía quién la cantaba. Sólo recuerdo a mi novia (ahora esposa), allá por 2004, bailándola con todo el sentimiento mientras sonaba en la radio.

Aleks Syntek. «Tú necesitas». 2000

Por es mismo tiempo, un amigo me prestó el álbum recopilatorio 89-99 y, así, descubrí que Aleks la cantaba. No lo reconocí antes porque era algo muy diferente a lo que había hecho en el pasado, más orientado al pop rock. Grabé el CD en mi computador. Acepto que el  álbum no me gustó mucho en un principio, por lo cual no le presté la atención debida.

Tiempo después, vi a mi novia cantar y bailar como loca (de nuevo) una canción que sonaba en la radio y que nunca antes había escuchado, la cual me enganchó desde la primera vez. No sabía cómo se llamaba, pero me era familiar la voz afinada de Aleks. Llegué a mi casa y comencé a buscar por Ares el estribillo que más repetía la canción: «Voy a dejarte libre». Así creí que se podía llamar. Efectivamente, encontré varias canciones con ese título que decían ser de Aleks. Tiempo después me daría cuenta de que el nombre correcto de la canción era «Bendito tu corazón».

Aleks Syntek. «Bendito tu corazón». 2001

Ésa fue la canción que, en realidad, lo desató todo. Por ella comencé a interesarme más en Aleks. Luego le grabé a mi novia un CD con los temas del 89-99 y algunos otros que había descargado por Ares. Como por arte de magia, los temas de ese CD me encantaron. Me pregunté a mí mismo: «¿Por qué diablos no me gustaron antes?» Simplemente abrí los oídos.

Después continué descargando más canciones, hasta que me topé con «Hombre de fe», cuya letra me atrapó por completo; terminé hipnotizado por Aleks. Luego encontré «Alguno de estos días»… ni hablar. Justo por esos días andaba con el ánimo por el suelo; las letras optimistas de estas dos canciones en particular son mis himnos incluso hoy, después de tantos años.

Aleks Syntek. «Hombre de fe». 2004

Sin remedio, Aleks se había convertido, en cuestión de semanas, en uno de mis artistas favoritos. Luego vinieron una canción tras otra que le dedicaba a mi novia —a mi esposa—; una de ellas incluso se le dediqué a través de una serenata la noche antes de casamos (de ese momento existe video, quizá algún día me anime a compartirlo).

Aleks Syntek. «Nuestro jardín». 2001

Es irónico: por aquella época Aleks manifestaba estar en contra de programas para compartir canciones como Ares o LimeWire, pero si no hubiera sido por ellos, jamás habría descubierto los tesoros escondidos que su música guardaba. Ahora bien, tengo que agregar que no me quedé solo bajando canciones suyas. Comencé a comprar los CD y DVD que se podían conseguir acá en el país; después, en Amazon conseguí el resto, a excepción de Hey Tú, su primer trabajo con La Gente Normal, que es bastante escaso. Hoy me encuentro un poco atrasado con ese menester: tengo que ponerme al día con mi colección syntekiana.

El contacto

Años después, en 2008, descubrí que Aleks había creado su canal en YouTube. En aquellos primeros años, la plataforma contaba con una especie de chat interno para comunicarse con los dueños de los canales. Probé escribiéndole y, para mi sorpresa, me respondió. Así comenzó una serie de intercambios de mensajes entre artista y fanático.

Lamento no haber copiado la totalidad de los mensajes, pues se perdieron cuando YouTube eliminó su servicio de mensajería. También le escribí por Facebook, donde también llegó a responderme. Esos mensajes se perdieron también una vez migró su perfil a página. Cuando eso ocurrió, perdí todo contacto con él.

Sin embargo, durante ese poco más de un año de intercambio, en mayo de 2008 me animé a crear un grupo en Facebook para fanáticos suyos al no encontrar alguno. Puedo afirmar, sin equivocarme, que fue el primero en su tipo en esa plataforma. El mismo Aleks participaba y comentaba. Llegó un momento en el que incluso puso un enlace directo al grupo en la sección de redes sociales de su página web. Se sintió gratificante.

El grupo perdió fuerza cuando Facebook cambió la configuración y migró los grupos a otro formato. En ese proceso, todos los miembros debían volver a unirse. Era volver a empezar. Digamos que hasta ahí llegó. No lo eliminé: ahí está todavía. De manera casual, en los días previos a este escrito han llegado unas pocas personas a unirse, después de bastantes años de inactividad. No entiendo cómo ni por qué.

Bueno, acá está el enlace, por si quieren darse, argonautas, un paseo por los vestigios de lo que alguna vez fue. Es una lástima que los comentarios y aportes de Aleks se hayan perdido una vez migró sus perfiles de Facebook. Tenía dos (creo que hoy sigue existiendo la misma limitante: puedes tener máximo cinco mil amigos, o si no, te toca abrir otro perfil o crear una página).

https://www.facebook.com/groups/19347744467

Aleks Syntek. «Tu hechizo». 2008. Me animé a crear videos por mi cuenta. En esa época el resultado era bastante artesanal, hoy aun más.

Por fortuna, logré salvar una buena parte de los intercambios de mensajes, así como también respuestas interesantes que brindaba a sus fanáticos en los comentarios de sus videos (esos también se fueron eliminando con el tiempo). Los tengo en un documento de Word de 28 páginas. Varios de esos mensajes terminaron publicados en mi primer blog, el cual creé a través de Blogger con el fin, justamente, de compartir esa información con la venia del mismo Aleks.

Acá está enlace al blog, que se resiste a morir, permanece ahí, con una apariencia desconfigurada y desactualizada, pero con el contenido intacto. Es un testamento de un fanático en su momento más intenso.

https://sintonizacionalekssyntek.blogspot.com

Dicha intensidad de ese fanático, que algunas veces rozaba con el fastidio, se fue diluyendo con los años al perder contacto con Aleks. Sin embargo, su música, su influjo, las sensaciones que despierta y las repercusiones que tuvo siguen presentes hasta hoy. Nuestra hija lo ama, por lo que no temo afirmarlo: es nuestro artista favorito como familia.

Bonus track

Esta es una lista extensa hecha por La Bitácora de Argo, que demuestra la versatilidad de este artista que merece mejor reconocimiento.

Suscribirse a los comentarios
Avísame sobre
guest

2 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mao MosGa
Mao MosGa
1 mes atrás

Ey Capitan, una parada emocional para este orate receptor de buenos mensajes

Scroll to Top
2
0
Argonauta, nos encantaría saber qué piensas. ¡Deja tu comentario.!x