Crowded House: la «casa atestada» desde Australia

Comparte esta parada de este viaje

Por los parlantes empotrados en el techo del avión suena un riff familiar de guitarra eléctrica, seguido de una melodía de un bajo y el acompañamiento sutil de una batería acústica. «Hey now, hey now» repite una y otra vez el coro, uno que he escuchado desde muy niño y se ha quedado clavado en mi inconsciente: mi curiosidad se ha desbloqueado. No volaba en ese avión, inspeccionaba sus sillas junto con otros compañeros con el fin de encontrar alguna sospecha de sustancias ilícitas abordo. Ese era parte de mi trabajo en aquel entonces en el Aeropuerto José María Córdova. No sé cómo se llama la canción ni tampoco quién la interpreta. Hace parte de esa lista de canciones cuya incógnita resolvería a lo largo de los años. Sin embargo, en ese momento obtengo la respuesta.

«¡Uy! ‘Don’t Dream It’s Over’ de Crowded House ¡Qué temazo!», exclamó un compañero unos años mayor que yo al ingresar a la cabina para apoyar la revisión. Era una época anterior a los celulares inteligentes; Google apenas se posicionaba. Esa pista fue oro para mí. No dije nada, solo me concentré en memorizar la valiosa información recién recibida.

«Don’t Dream It’s Over». Crowded House. 1986

Al llegar a casa me pongo en la labor de investigar. El nombre de la banda se me hace conocido. Hurgo en mi colección de mp3, hallo una coincidencia. Un amigo no hace mucho me compartió una canción de esta banda:

«Something So Strong». Crowded House. 1986. Un sonriente Paul Hester, el baterista, se aprecia en el video. Era el payaso de la banda. Una máscara para sus problemas depresivos sobre los cuales nos enteraríamos años después.

Conectar esas dos canciones es suficiente para continuar con una frenética investigación. Así ha sido mi vida de melómano: tírame una minúscula migaja de pan musical y, si le cojo el gusto, le seguiré el rastro.

En efecto, canción tras canción que me encuentro de esta banda me encanta. No comprendo cómo no son conocidos por estos lares.

Para mi pesar, me entero de que, en aquel entonces, 2007, la banda lleva más de 10 años de haberse separado.

Un poco de su historia

Crowded House nació en 1985, en Melbourne, Australia, pero su alma creativa proviene de Nueva Zelanda, lugar donde nació el cantante, guitarrista y compositor principal, Neil Finn, quien ya era conocido por su trabajo en la banda también neozelandesa Split Enz, junto a su hermano mayor, Tim Finn (quien, a su vez, también formó parte la banda por un corto tiempo durante Woodface, su tercer álbum). A él se sumaron el bajista Nick Seymour (australiano) y el baterista Paul Hester (también australiano).

«I Got You». Split Endz. 1980. La compuso un joven Neil Finn, de 22 años. Se convirtió en el mayor éxito de la banda.

El nombre Crowded House se lo deben a la casa en Los Ángeles donde vivían durante la grabación de su primer álbum. Era pequeña, pero llena de gente, un «casa atestada».

En 1986 lanzaron su primer trabajo con el nombre igual al de la banda. En él está incluido el sencillo que inspiró este escrito, «Don’t Dream It’s Over», que se convirtió en la canción por la cual son más reconocidos, tanto, que mucho los consideran «one-hit wonders» o «maravillas de un solo éxito», lo cual es falso, pues contaron en total con 5 canciones en las listas de la Billboard Hot 100, aunque solo dos en el top 10, justo de su primer trabajo.

https://elpee.jp/artist/Crowded%20House

Publicaron 4 álbumes hasta 1993, antes de su separación en 1996, al sentir Neil un agotamiento creativo, afirmaba que sus nuevas canciones eran más apropiadas para un proyecto solista. También le afectó la renuncia de Paul Hester en 1994 para dedicarle más tiempo a su familia. En 1996 se despidieron con la realización de un multitudinario concierto en el Ópera de Sídney, ante más de 120 mil personas.

De manera sorpresiva, Paul se suicidó en 2005, luego de batallar por años con la depresión. Fue un golpe fuerte para Neil y Nick, quienes pocos días después se reunieron para realizar un concierto emotivo para honrar la memoria de su amigo.

Al año siguiente, mientras Neil se encontraba trabajando en un nuevo disco como solista, decidió invitar Nick Seymour a colaborar. Fue entonces que decidió darle forma a un trabajo como Crowded House de manera oficial. La banda se reunía de nuevo para publicar otra serie de álbumes. En total llevan a la fecha 8 trabajos de estudio. Cabe destacar que, para los más recientes de 2021 y 2024, Neil reconfiguró la banda con Nick (su inseparable escudero) al lado de su hijo mayor, Liam, en la guitarra y coros y Elroy, el menor, en la batería y coros. Crowded House ahora es una banda familiar.

«Teenage Summer». Crowded House. 2024

Luego algunos discos y DVD comprados a lo largo de los años, Crowded House se ha cimentado como uno de nuestros grupos favoritos para mi esposa y para mí, son parte integral de nuestra banda sonora como pareja. Los invito a adentrarse en esta banda que debería gozar de mejor reconocimiento.

Bonus track

Acá, una lista de Crowded House, curada por La Bitácora de Argo:

Suscribirse a los comentarios
Avísame sobre
guest

2 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mao MosGa
Mao MosGa
1 mes atrás

Capitan y bibliotecario musical de la mejor magia mundial. Muy juicioso mano. No sabía todo lo que acabo de leer , no es de sorprender que una pasión por las letras se bifurca en emociones para los lectores.

Scroll to Top
2
0
Argonauta, nos encantaría saber qué piensas. ¡Deja tu comentario.!x